Animales de Granja
LOS ANIMALES ESTÁN AQUÍ CON NOSOTROS, ¡NO PARA NOSOTROS! Como especie humana, hemos hecho de este mundo un lugar muy difícil para los demás animales. Los hemos explotado de todas las formas posibles, pero siempre es un buen momento para invertir nuestro comportamiento y hacer de este planeta un lugar libre de maltrato y crueldad animal.

INDUSTRIA LÁCTEA
En un entorno natural, las vacas pueden vivir hasta 25 años, pero debido a la explotación constante por parte del ser humano, a menudo sólo viven unos 2 años. Son inseminadas artificialmente(embarazadas) y nueve meses después, cuando nace su ternero, se le separa de la vaca para destinar su leche al consumo humano. La tecnología ha desarrollado sistemas más sofisticados para obtener mayores cantidades de leche y, por tanto, una mayor explotación. Cada vaca produce 300 litros de metano al día; aproximadamente 180 Toneladas al año, generando 23 veces más contaminación que toda la industria del transporte junta. La industria láctea es la mayor causa de deforestación en el mundo.

INDUSTRIA CÁRNICA
Cada año se matan cruelmente más de 80.000 millones de animales porque la demanda de su carne no cesa, la gente sigue comprando y pagando para que los maten. No se reproducen de forma natural, son inseminados artificialmente como máquinas para satisfacer su demanda. Se crían en entornos hacinados y estresados y producen grandes cantidades de residuos; según estudios recientes, la agricultura animal es responsable del 87% de los gases de efecto invernadero, incluida la deforestación. ¿Sabías que la carne desperdicia agua? Se necesitan más de 2.400 galones de agua para producir sólo 1 libra de carne, y la carne de origen vegetal requiere un 99% menos de agua para su producción. El planeta, los animales y su salud están pagando el precio del consumo de animales. Le invito a que vea COMIENDO HACIA LA EXTINCIÓN, un convincente reportaje que destapa el elefante en la habitación del que nadie quiere hablar. Además, cada año se matan más de 2.700 millones de animales marinos, vea SEASPIRACY para saber más al respecto. Sin duda, la ganadería es social, económica y medioambientalmente insostenible. Si se producen alimentos para más de 80.000 millones de animales; ¿No sería mejor producir alimentos para 8.000 millones de personas y acabar así con el hambre en el mundo y con la explotación, el sufrimiento y la muerte de los animales? ¿Le parece lógico? ¿Sabía que es la primera vez en la historia que la selva amazónica emite más dióxido de carbono del que puede absorber? científicos lo han confirmado por primera vez. Según un estudio, las emisiones ascienden a mil millones de toneladas de dióxido de carbono al año. Y esto es producto de la ganadería y de los cientos de incendios forestales que se han venido produciendo Estos incendios no son consecuencia del cambio climático, sino que están causados por la acción humana de plantar maíz, soja, trigo y muchos otros cereales; destinados al consumo animal.

INDUSTRIA PELETERA
100 MILLONES DE ANIMALES son sacrificados cada año en la cruel industria peletera. Llevar la piel de otro ser vivo significa que ha tenido que soportar un sufrimiento inimaginable y experimentar una muerte dolorosa a manos de las industrias que explotan a los animales. En las granjas peleteras de todo el mundo, millones de perros mapaches, conejos, zorros, visones, chinchillas y otros animales pasan su vida en pequeñas jaulas, sólo para morir electrocutados analmente, degollados o en cámaras de gas y, a veces, incluso despellejados vivos. Los animales se crían no sólo para obtener abrigos sino, cada vez más, adornos para chaquetas con capucha y pompones de piel que se utilizan en sombreros, guantes, zapatos y otras prendas y accesorios. En la actualidad, sólo en Estados Unidos funcionan al menos 250 granjas peleteras en 21 estados.
FUNDACIÓN ANIMAL LADYHAWK